Traslado

Traslado
Migración

martes, 18 de septiembre de 2012

Factor sociológico de los grupos


El turismo se define como un encuentro social entre seres, esto es producto de un medio social concreto con una forma particular de entender la vida de una persona llamada sociológicamente “yo” y su alterno “el otro” que interactúan en un espacio físico y en un medio cultural.

Guatapé - Amtioquia
El turista y el receptor son entonces seres sociales, por su parte el turista pertenece a un medio socio-cultural concreto, mientras que el receptor personifica las características de su medio, cuando se reúnen estos dos seres sociales se da un encuentro de conductas que representa un confluir de culturas y sistemas de valores.

En un medio social turístico el encuentro entre dos culturas genera cambios y transferencias de principios por parte de los seres sociales. Este choque cultural se genera gracias a la comunicación entre turistas y de  turistas y receptores, cuando se da esta interacción se crea entonces un medio social transitorio  y en este se inicia un proceso bilateral e interactivo puesto que participan en igual manera los dos grupos sociales aceptando temporalmente las conductas de los opuestos.

Piedra el Peñol
Dentro del medio social turístico se dan diferentes estímulos y respuestas por parte de los sujetos sociales y la manera en que asimilan la interacción, estas respuestas pueden ser de aceptación (empatía) rechazo (antipatía) e indiferencia (apatía). Además de esto se puede generar  una aculturación turística que puede ser favorable o desfavorable:

Parque en Medellín
Inculturación: aceptación favorable o parcial de los elementos culturales pertenecientes a otro medio social.
Transculturación: se acepta de manera negativa  en el medio social propio elementos culturales ajenos que remplazan los valores autóctonos de una comunidad.

Mesero deñ Restaurante Hatoviejo
Esta interacción social también puede ser apreciada negativamente puesto que la influencia del turismo puede ser nociva para los medios sociales receptores autóctonos al perder sus rasgos originales y primarios, es por esto que el turismo debe realizarse con plena tolerancia por parte de los sujetos para que este genere el enriquecimiento espiritual que amerita.

Bandeja Paisa
La OMT distingue a los turistas en diferentes categorías.
  • Los viajeros, dependiendo de su me permanencia en el destino y el no ejercicio de actividades lucrativas por placer, distracción, negocios, misiones. 
  • Los excursionistas, visitantes temporales con permanencia menor a 24 horas en el lugar visitado.
  • Los paraturistas, su desplazamiento no es inicialmente fundamentado en el loisir pero incidentalmente dedica parte de su tiempo a la actividad turística, dentro de estos encontramos los transeúntes o viajeros en transito y las tripulaciones.

Resumen elaborado por Angélica Angulo con pequeñas ediciones del profesor Jorge Bonilla, basándose en el texto de Teoría Turística del Dr. Luis Fernando Jiménez Guzmán, Ed. Universidad Externado de Colombia, 1986.

No hay comentarios:

Publicar un comentario