Traslado

Traslado
Migración

miércoles, 22 de agosto de 2012

Momento de la creación del turismo en el mundo



Desde que surgió el turismo, éste es visto como una manifestación de felicidad, razón por la cual el hombre siempre busca viajar.

Aristóteles
Mucho se ha especulado acerca del origen concreto del turismo, pero lo más cercano a lo que han llegado los investigadores e historiadores  es que su origen se remonta al  principalmente al siglo XVIII.

Los antecedentes históricos cuentan que los primeros en viajar fueron los miembros de la sociedad burguesa, en comienzo de la sociedad europea, a América llegó tiempo después, sin embargo cabe aclarar que empieza a hablarse de turismo cuando llegan los españoles a colonizar América, puesto que fue un traslado y considerado un viaje. Pero por otro lado tenemos un cambio en la sociedad, y es cuando cae la monarquía, una de las causales fue la muerte del rey de Francia, Luis XVI; donde hay un ajuste de las clases sociales y surgen los burgueses y trabajadores.

Caída de Luis XVI

El siglo XVIII fue un periodo trascendental para el desarrollo del turismo, puesto que fue el inicio de la nueva era industrial. Acontecimientos como la revolución francesa y la revolución industrial cambiaron la visión del mundo como se conocía hasta entonces, para dar paso a nuevas ideologías sociales que permitieron crear nuevos inventos como el telar y la máquina de vapor y en especial al ferrocarril, puesto que facilitó el transporte de una ciudad a otra, en un tiempo menor y unas condiciones mejores que tener que viajar a caballo u otro transporte de la época, pero en comienzo fue un turismo exclusivo, para aquellas personas que poseían los medios económicos y el tiempo que genera un viaje.

Ferrocarril
Para establecer cómo se invento el turismo, surgieron tres grandes autores que propusieron diferentes debates para resolver los interrogantes acerca de su origen.  Estos fueron:

·         Historia de Thomas Cook
·         Visión histórica de Marc Boyer
·         Sociología de Thorstein Veblen

Historia de Thomas Cook

Thomas Cook
Thomas Cook fue un empresario inglés reconocido por ser el principal precursor del turismo moderno. Su hazaña más importante fue la organización de viajes a partir de una experiencia vivida, mediante los cuales logró que el turismo se extendiera a la clase obrera y no solamente a las clases pudientes. Es ahí, cuando aparece el turismo liderado por la clase trabajadora, que nace como una lucha de la clase baja por obtener tiempo de descanso y esparcimiento.

Fue la primera persona en crear una agencia de viajes, pero al comenzar su objetivo era que cualquier persona pudiera viajar; otro punto importante que aportó él fue los planes de viaje, donde creó viajes desde Inglaterra, específicamente Londres, su sede principal, hacia lugares como Francia o Suiza, éste último fue el destino más apetecido del momento, y lo que mas atraía a las personas era los convenios que tenia la agencia de viajes con los hoteles del destino, es decir, lo que atraía era que el turista no necesitaba pagar con moneda extranjera los hoteles, sino que mostrando un sello, este ya era cobrado.



Viajes de Thomas Cook
Visión histórica de Marc Boyer

En turismo hay un historiador muy importante llamado Marc Boyer, quién plantea que el turismo inició como la búsqueda de una vida lúdica por la clase burguesa y divide al turismo en dos momentos: el viaje cultural y el Grand Tour, ambos son generados por los cambios de las clases sociales. Por otro lado nos habla de los rentistas y el “turismo de herederos”, es decir, debido a que algunas personas no podían viajar a causa de sus trabajos, estas personas que poseían suficiente dinero, lo destinaban para viajar; pero esto a la vez genera el “turismo social” de mala calidad, porque se consideraba que los turistas no eran vistos con buenos ojos por llegar a los lugares de destino y ensuciar las calles y dañar la tranquilidad con la que vivían los nativos del lugar.

Salón Burgués
Dentro de la visión del turismo según Boyer, se puede resaltar algunos aspectos relevantes de su debate, estos son:
·      
  •       La práctica del turismo en todas las clases sociales, lo que provocó una necesidad de diferenciación en las  clases más altas (nobles).
  •         La implementación de una nueva ideología en la sociedad,  compuesta por principios democráticos, en la cual el poder ya no lo tenían los aristócratas sino los ilustrados.
  •      Se crea la ley francesa para defender los derechos de los trabajadores y asignarles un periodo de descanso laboral (vacaciones pagas).
  •      Surge el turismo social, cuyos principios se fundamentaban en la prestación de servicios básicos a los turistas, sin necesidad de crear fidelización y experiencias inolvidables.
  •       Se presentó una multiplicación de los medios de transporte, entre los cuales se destacan, el ferrocarril y el barco.

La evolución según Thorstein Veblen

Thorstein Veblen fue un sociólogo y economista estadounidense que centró sus estudios en la evolución de las clases sociales. Allí determinó que existe una clase pre-ociosa, compuesta por un grupo de personas que están apenas incursionando en las actividades del ocio; además estableció la existencia de una clase ociosa que condiciona el turismo, ya qué a medida que esta evoluciona, el turismo aumenta. Gracias a este incremento del turismo es que se comienza a plantear la idea de sostenibilidad para preservar los recursos y evitar que esto haga que el turismo llegue a su fin.

Jorge Valencia Caro (Q.E.P.D.)


Fue un estadista del turismo, reconocido por su dedicación en el ámbito del turismo y la hotelería  del país.  Hizo parte de la Asociación para la Formación Profesional Turística (Aiest), la Asociación Mundial para la Formación Profesional  Turística  (Amfort) y  la Asociación Colombiana de Periodistas y Escritores de Turismo (Acopet) de la cual fue socio y miembro de la junta directiva, además de ser profesor de la facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado, entre otros cargos de importancia que desempeñó dentro del sector turístico.

Jorge Valencia se caracterizó por promover el desarrollo del turismo en Colombia, gracias a los diferentes trabajos que realizó en el sector turístico del país, entre los cuales se destacaron: la idealización de un plan de desarrollo territorial para la costa Atlántica, a partir del estudio de la Oferta Hotelera del Área del Caribe, la aplicación del programa de Información Turística Integral Sistematizada en la elaboración de una guía de servicios y atractivos turísticos de Colombia y finalmente su trascendental participación en el plan de mercadeo turístico del Tolima.

Escrito por Viviana Gamboa con aportes de María José Andrade, con pequeñas ediciones del profesor Jorge Bonilla

jueves, 16 de agosto de 2012

Qué se debe tener en cuenta a la hora de elaborar un guión


Para saber cuáles son los pasos que se deben seguir para hacer un guión o cuáles son los puntos relevantes al elaborarlo, es necesario saber cuál es el significado de este. Por lo que “un guión literario es un texto que presenta, de forma narrativa, ordenada y detallada, las acciones y los diálogos de una historia” (Londoño, 2010). Un guión literario, además de presentar una historia en detalle, permite dar una puesta en escena que en muchas ocasiones es utilizada como herramienta lúdica y pedagógica que permite el aprendizaje de conceptos de una manera más rápida y práctica.

Se debe tener en cuenta que para poder realizar un guión debe haber un factor decisivo y primordial establecido previamente a la realización de este, esto es, un objetivo o meta que lleve el guión por un camino especifico y que no de cabida a desvíos del tema o interpretaciones distintas de las que en realidad deben generarse. Para este paso previo debe hacerse la pregunta ¿Qué es lo que pretendo transmitir con este guión? ¿Cuál es el mensaje que se desea transmitir a cada uno de los espectadores?

Ahora bien, “Una historia bellamente narrada es una unidad sinfónica en la que la estructura, el personaje, el género y la idea se funden sin costuras. Para encontrar su armonía, el escritor debe estudiar los elementos de la historia como si fueran instrumentos de una orquesta, primero por separado y después como los componentes del concierto” (McKnee, 2003, pág. 49). Con esta cita anterior se hace referencia al primer paso que hay que tener en cuenta para la realización de un guión, este básicamente es generar una lluvia de ideas individuales y con una conexión lógica que den paso a la generación del cuerpo completo del guión.

El guión debe tener una estructura definida mediante la cual se de desarrollo a cada una de las ideas generadas en el primer paso. Para poder definir la estructura es necesario tener claro que esta comprende “los acontecimientos extraídos de las narraciones de las vidas de los personajes, que se componen para crear una secuencia estratégica que produzca emociones específicas y expresen una visión concreta del mundo” (Mcknee, 2003, pág. 53).

En el caso específico de lo que se pretende crear en Teoría del Turismo, es muy importante hacer que la estructura funcione, ya que si bien tenemos tres personajes principales (Cook, Boyer y Veblen), es necesario tener una visión concreta del mundo que ellos plantearon y transmitirlos de tal manera que se cree una recordación de los acontecimientos paralelos que sus teorías o actos hayan generado en la sociedad en la que vivían.  

El guión está dividido en una serie de escenas con una trama específica, pero que al mismo tiempo converge en el objetivo planteado previamente a iniciar el guión. Al ritmo en que se elaboren las escenas se debe pensar en la finalidad de cada una de estas dentro de la obra, si bien puede ser una escena de transición entre un hecho importante y otro, esto debe estar muy bien definido para crear una especie de jerarquía entre las escenas, con el fin de que el espectador pueda crear una recordación de las escenas que fueron decisivas para la recreación del guión y la puesta en escena, las cuales presentan las pautas para llegar al objetivo del guión, a lo que se quiere transmitir mediante este.

Es necesario, después de que se defina si las escenas funcionan o no, pasar a analizar el papel de los personajes, de manera tal, que su caracterización sea correcta, es decir, si se trata de un personaje activo, este debe demostrar “la persecución de un deseo, por lo que lleva a cabo acciones que entran en conflicto directo con las personas y el mundo que los rodea” (Mcknee, 2003, pág. 73) O si es un personaje pasivo que simplemente emprende un conflicto contra su propia naturaleza. Esto con el fin de dar una caracterización específica y acertada del personaje. Este es el punto decisivo en la escritura del guió, dado que lo anterior constituye la columna vertebral de un guión.

Un aspecto importante de la realización de un guión es la creatividad, pero no la creatividad de imaginar mundos fantásticos sino la creatividad que da la posibilidad de elegir bien, las posibilidades de crear distintos guiones son infinitas, en ocasiones se tienen tantas ideas de cómo realizar un guión o qué incluir en él, que al final se pierde el sentido de lo que se quería mostrar. Por eso es importante saber qué debe incluirse y en qué momento debe hacerse.

La puesta en escena es uno de los puntos clave de la realización de un guión, sin embargo es un trabajo totalmente distinto. Esta puesta en escena consiste en llevar los argumentos idealizados por el guionista expresamente en el guión y ponerlos en un acto que debe contar con un espacio determinado. Por ende, a la hora de determinar los espacios en los que se desarrollan las escenas se debe tener especial cuidado. Cuando se elige el espacio se debe tener  en cuenta no “plantearse un lugar muy difícil porque carecería de verosimilitud (…) ni tampoco es conveniente una puesta en escena con el facilismo.” (Obando, 2005, pág. 12)

Para solucionar este problema que podría generarse en la puesta en escena, es preciso que en el guión se muestre la relación personajes-espacio, de manera tal que se describa literalmente cada una de las acciones y movimientos que el personaje realizará por el espacio en el cual debe ejecutar su trama. El guión literario brinda confiabilidad a las personas que están trabajando en la escena “porque mantiene el sentido, las coincidencias y las proximidades entre qué sucede de lo escrito originalmente y el cómo evoluciona el guión” (Obando, 2005, pág. 30) mientras se está llevando a la escena como tal.

Una especificación del guión en general, que muchas veces suele contradecirse, es que el guión debe presentar un sistema de lenguaje sencillo. Lo que se procura con este lenguaje es que todos los actores y espectadores de la obra puedan entender qué es lo que se quiere transmitir con esta, de manera que no de cabida a duda de la trama o a poco entendimiento acerca de esta. Un ejemplo muy ilustrativo de como se describen los movimientos sobre los espacios en un guión se puede encontrar en el libro de J. Obando, entre las páginas 32-38. Otro ejemplo, aun más explicativo, se encuentra en el libro de R. McKnee, entre las páginas 195-218.

Es preciso, además, que a medida que se avance con los ensayos se vaya modificando el guión, con la finalidad de que los problemas que este pueda presentar sean eliminados y el texto mejore con el aporte de los actores en conjunto con quien dirija o haya escrito el guión.

Considerando que las imágenes (misma puesta en escena) son lenguaje cargado de sentido, como lo dice Obando en su libro, es necesario que los personajes transmitan ese mismo sentido al espectador, como bien se sabe existe una gran variedad de temas sobre los cuales se puede trabajar una obra de teatro, sin embargo, cada uno de ellos debe darle significado y sentido a cada una de sus diferencias y componentes para que cree en el público una sensación expectante sobre lo que pasará en la siguiente escena.

Este es un problema a la hora de hacer el guión de un drama histórico, porque aunque hay muchas ideas esperando a ser exploradas, “el pasado debe convertirse en presente” (McKnee, 2003, pág. 111) como si fuese una ventana que muestra a un lado el presente pero pensado desde el otro lado, que es el pasado; en otras palabras, el trabajar con dramas históricos trae consigo la necesidad de agregar el factor sorpresa que traiga todas las estructuras y datos importantes del pasado a una actuación presente que sorprenda e innove dichos hechos históricos.

Finalmente, como en la mayoría de textos narrativos, hay una división específica de lo que se escribe, generalmente: introducción, nudo y desenlace. Por su parte,  la introducción permite la contextualización del momento de la historia o el tiempo-espacio en el que se va a desarrollar la trama y se van a mover los personajes. Adicionalmente, se presenta la pregunta, problema u tema que se va a desarrollar. Ya para el nudo, se da el desarrollo de la pregunta, problema o tema, en este se menciona con detalle cada una de las acciones que se llevaron a cabo para la el desarrollo del tema o la solución del problema. Para terminar, el desenlace, es el que presenta las conclusiones o soluciones de manera sutil pero directa.

Referencia y Bibliografía

  • Londoño, Gloria. (2010) “Indicaciones básicas y ejemplos para elaborar el guión literario”. Universidad de Barcelona. [En Línea] Disponible en: http://greav.ub.edu/relatosdigitales/PDF/Tutorial_guionliterario_castellano_v1.pdf Modificado: 14 de agosto de 2012.
  • McKnee, Robert. (2003) “El Guión: sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones”. Barcelona, España. Alba Editorial.
  • Obando, Jairo. (2005) “El guión de dirección para vídeo”. Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia.

 Escrito por Milena Ramírez con el aval del profesor Jorge Bonilla.

Presentación de la Monitoría


Hola a todos. Mi nombre es Milena Ramírez, soy estudiante de quinto semestre de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras. Me dirijo a ustedes para presentarme, dado que voy a ser su monitora, por lo que estaremos trabajando como un equipo este semestre.

Bajo la dirección de Jorge Bonilla, profesor titular de este espacio académico, he estado realizando un proyecto de investigación: "Herramientas lúdico-pedagógicas para el desarrollo del espacio académico de teoría del turismo”, por esta razón poseo los conocimientos y capacidades para ayudarles en el desarrollo de su proyecto integrador y en general, en las actividades que han sido planteadas en el cronograma.

Para no generar una carga adicional, Jorge Bonilla diseñó las monitorias de forma virtual, con 2 horas aproximadamente de trabajo conjunto a la semana, lo que es una excelente opción para todos, ya que yo entiendo lo pesado que es quedarse más tiempo en la universidad pensando en los trabajos que hay que realizar para los distintos espacios o asignaturas. Sin embargo, si necesitan alguna asesoría adicional a la monitoria, me pueden decir y con mucho gusto se las daría.

Para finalizar, mi correo es claudia.ramirez04@est.uexternado.edu.co o cmrmilly@hotmail.com y mi número de celular es 3108628196. Espero que este semestre esté lleno de éxito para cada uno de ustedes. Dios los bendiga. 

Nota Jorge Bonilla: apreciados todos. Les recomiendo por favor, que los trabajos del proyecto integrador de ahora en adelante, sean enviados a mi correo o a facebook con copia siempre a Milena Ramírez. Asimismo, ella tiene que aprobar los libretos o el guión (o cualquiera que sea la representación artística), antes de ser presentado en clase. De la misma manera, ella establecerá el orden en que serán presentadas.

¡Feliz día!

miércoles, 8 de agosto de 2012

Turismo como Cultura Social


El concepto de turismo visto de modo general, se puede decir que está compuesto por cuatro factores fundamentales que se han incorporado a lo largo del tiempo como son:

  • Institución jurídico-lúdica:


La noción turismo como institución jurídico-lúdica surge en el siglo XIX como una institución de vida feliz con miras a mejorar la relación de las personas y su calidad de vida, con  bases en el derecho e ideas de François Servoin y Pierre Py, juristas-turistólogos. Además de ser un agente regulador dentro de la sociedad, a lo largo de la historia se formalizó con normas de conducta, establecidos tanto para el Estado, como para la sociedad. De ahí que, la institución depende de ambas partes con la finalidad de satisfacer deseos y necesidades de las personas.

Puede interpretarse como persona jurídica (empresas hoteleras) o como un conjunto de bienes, personas y valores (viajero, turista, PST, etc). También, hay instituciones de la organización del turismo (administrativas y espontáneas) e instituciones de la actividad turística.

En la organización colombiana existen diferentes Instituciones jurídicas del ocio: La institución del turista o del ocioso, La institución de la acogida o del receptor, la institución de los servicios del ocio o de los servicios turísticos, la institución de los atractivos para el ocio o de los atractivos turísticos, la institución de la superestructura del marketing para el Ocio y la institución de la sostenibilidad, entre otras.

  • Representación colectiva


Parte del concepto de la sociología de Emile Durkheim y de cómo en el mundo nada puede ser analizado sí no existe un comportamiento social y natural. Los hechos sociales se manifiestan en conocer diferentes culturas o estar en un ambiente el cual permita que nos relacionemos con otro tipo de personas, además de estar compuesta por un intercambio de acciones y reacciones entre las personas.

  • Lenguaje y discurso



El lenguaje es el medio de expresión del hombre, es un canal que le permite comunicarse con los demás y darse a entender. En el turismo, el lenguaje es de vital importancia, ya que marca el escenario en donde se desarrolla la actividad turística, el lenguaje le permite adecuarse en el entorno por medio de la interpretación del mundo. También el turismo transforma lugares con un potencial en atractivos turísticos para el turista, y en estos, posicionar guías para difundir el lenguaje turístico.

  • Reconceptualización del turismo



El turismo debe contribuir al desarrollo sostenible, y lo hace mediante las relaciones humanas, culturales, sociales, naturales. Ya que si no existe un buen uso de los recursos y del patrimonio, el escenario sería trágico. Es por esto que el turismo debe adaptarse al cambio y según la cinta de Mobiws, según la estrategia utilizada, el turismo puede crecer, pero hay un punto en donde se agotan los recursos o la estrategia no es tan eficaz, es ahí cuando debe replantear otra estrategia que permita así volver a crear una curva de crecimiento. Esto se hace para que el turismo no caiga en entropía que sería la muerte del destino.

La presentación del tema se puede encontrar en: http://prezi.com/rju5lzwx587y/concepto-de-turismo-como-cultura-social/

Andrés Felipe Amado Vargas con pequeñas ediciones del profesor Jorge Bonilla.

jueves, 2 de agosto de 2012

La felicidad, los viajes y el turismo


Resumen

Clase 1 “La felicidad, los viajes y el turismo”

Para la clase debían prepararse distintas lecturas entre las que encontramos:

Dalai Lama y Cutler con “The Purpose of life” en The Art of Happiness


De este concluimos que todos nos inclinamos a la búsqueda de la felicidad por naturaleza pero que este es un estado mental por tanto se debe entrenar.

También que hay una tendencia a compararse y que eso nos lleva a hacer infelices ya que siempre tendemos a hacerlo con aquellos que tienen más, en lugar de compararnos con los que tienen menos, eso causa  envidia y en cierto modo infelicidad.

“Medir la felicidad” y “Felicidad Nacional Bruta”


De estas concluimos que no es fácil medir la felicidad con turismo ni el turismo con la felicidad pero que si hay cierta deficiencia en cómo se mide el bienestar de los países y de las personas solo en el PIB, pues este indicador contempla solo la parte material de las cosas y estamos olvidando como se sienten las personas en general y la satisfacción que siente alguien al visitar distintos destinos.

Es claro que al viajar, una persona se hace más feliz. Aunque no solo con viajar se puede llegar a la felicidad y que se necesita mirar otras cosas.

Lo otro es que el turismo debe ser sostenible y en la medida en que una persona sea feliz sin afectar el bienestar de otras, se está contribuyendo a la felicidad general de una sociedad. De lo contrario, se está haciendo una actividad que se debe terminar.

“La ética según Aristóteles”


En esta lectura vemos también que todo el mundo busca la felicidad.

Vemos como según los antiguos filósofos pensaban que la felicidad viene de la virtud, lo que no es más que hacer bien lo que se hace, pero también es un punto justo entre dos extremos, por ejemplo el valor es la virtud que esta entre la temeridad y la cobardía.

La separación de la política con la ética es la causa de la falta de ética que tienen muchas personas en la actualidad. Se olvidó el bien común y se enfatizó en el bien individual.

“El concepto de turismo”


En esta lectura se habla de lo abstracto que es el concepto de turismo y que por esto hay varias interpretaciones pero que muchas de estas coinciden en varios aspectos como por ejemplo:

Debe haber una interacción social
Consiste en un traslado voluntario
Debe tener ida y regreso
Quien visita un sitio por menos de 24 horas se llama excursionista no turista
El tiempo libre es un derecho

National Geographic

En esta lectura se habla sobre cierto experimento que hicieron con una imágenes que muestran distintas experiencias; como resultado vemos que después de ver dichas imágenes se sentían con más tiempo libre y que mostraban mayor aprecio por las experiencias que por los bienes materiales.

Durante la clase se concluyeron hablaron varias cosas:

A todos nos han pasado cosas que no resultan agradables en nuestra vida cosa como el estrés, la envidia o situaciones que nos avergüenzan, pero debemos saber que esto es normal, de esto se trata la vida, está llena de problemas, de ahí viene la pregunta: Aun así ¿es posible ser feliz? La respuesta es sí pero debemos saber cómo.



Para relacionarlo con el turismo nos dirigimos a las raíces de este y estas indican que todo empezó por el tiempo libre y los juegos, son estos los que dieron origen a lo que ahora conocemos como turismo.

Se dice que la felicidad la encontramos en el punto medio, el balance entre el trabajo y el aprovechamiento del tiempo libre, es una buena forma de llevar la vida hacia la felicidad.

The top five regret of the dying es un libro escrito por Bronnie Ware, una mujer que hizo un estudio por medio de su trabajo. Ella era quien cuidaba de algunos enfermos terminales en su último tiempo de vida. El estudio consiste en preguntarles a ellos, de qué se arrepentían en su vida; después de ese estudio ella concluyó que las 5 cosas más nombradas fueron:


1. No haber tenido una vida autentica, pues muchas veces las personas hacen lo que los demás esperan que hagan.
2. Haber trabajado demasiado.
3. No haber tenido coraje para expresar algún sentimiento.
4. Haber perdido contacto con los amigos.
5. Desearían haberse permitido ser más felices

El camino de la felicidad: Ya que la felicidad es un estado mental se puede entrenar y así mismo tener una vida balanceada. Esto requiero varios pasos:

1. Aprender: Esto se refiere a identificar qué cosas nos hacen felices y que cosas no, claro y aprender a diferencia entre lo que nos hace feliz y lo que nos da placer.
2. Cambiar de perspectiva: Ver que los problemas no son para siempre y que se pueden superar. Obvio cambiar no es fácil ni rápido pero sí es posible.

Se dieron dos ejemplos:

La experiencia del profesor quien en un viaje a Ayapel - Córdoba tuvo experiencias buenas y malas pero se quedó con las positivas.

La superación del eje cafetero tras el terremoto de 1999.


Finalmente se hizo un debate en donde se concluyó que:



La ética es muy importante para todos los aspectos de la vida y en referencia con turismo también pues de ellos depende que no hallan consecuencias negativas que afecten la sostenibilidad de los destinos tanto en la parte ambiental como en la cultural.

En el turismo y en los viajes la gente es feliz pues sale de su rutina y las experiencias le brindan equilibrio frente al trabajo que también hace parte de la vida.

Para viajar no es necesario tener mucho dinero.

Medir la felicidad con turismo no es una opción, primero por su dificultad de medición y segundo porque hay quienes consideran que hay personas más felices por su trabajo.

También nos quedaron tres frases que pueden hacernos llegar a ser más felices:

Todo lo que nosotros queramos es posible sin importar lo que digan los demás.
La mayoría de las personas son buenas.
El tiempo es oro y la vida es corta.

La presentación de apoyo que se utilizó en la clase fue la siguiente: http://prezi.com/mi2yx4yxe21l/la-felicidad-los-viajes-y-el-turismo/

Natalia Álvarez Romero con modificaciones breves de Jorge Bonilla