Traslado

Traslado
Migración

jueves, 16 de agosto de 2012

Qué se debe tener en cuenta a la hora de elaborar un guión


Para saber cuáles son los pasos que se deben seguir para hacer un guión o cuáles son los puntos relevantes al elaborarlo, es necesario saber cuál es el significado de este. Por lo que “un guión literario es un texto que presenta, de forma narrativa, ordenada y detallada, las acciones y los diálogos de una historia” (Londoño, 2010). Un guión literario, además de presentar una historia en detalle, permite dar una puesta en escena que en muchas ocasiones es utilizada como herramienta lúdica y pedagógica que permite el aprendizaje de conceptos de una manera más rápida y práctica.

Se debe tener en cuenta que para poder realizar un guión debe haber un factor decisivo y primordial establecido previamente a la realización de este, esto es, un objetivo o meta que lleve el guión por un camino especifico y que no de cabida a desvíos del tema o interpretaciones distintas de las que en realidad deben generarse. Para este paso previo debe hacerse la pregunta ¿Qué es lo que pretendo transmitir con este guión? ¿Cuál es el mensaje que se desea transmitir a cada uno de los espectadores?

Ahora bien, “Una historia bellamente narrada es una unidad sinfónica en la que la estructura, el personaje, el género y la idea se funden sin costuras. Para encontrar su armonía, el escritor debe estudiar los elementos de la historia como si fueran instrumentos de una orquesta, primero por separado y después como los componentes del concierto” (McKnee, 2003, pág. 49). Con esta cita anterior se hace referencia al primer paso que hay que tener en cuenta para la realización de un guión, este básicamente es generar una lluvia de ideas individuales y con una conexión lógica que den paso a la generación del cuerpo completo del guión.

El guión debe tener una estructura definida mediante la cual se de desarrollo a cada una de las ideas generadas en el primer paso. Para poder definir la estructura es necesario tener claro que esta comprende “los acontecimientos extraídos de las narraciones de las vidas de los personajes, que se componen para crear una secuencia estratégica que produzca emociones específicas y expresen una visión concreta del mundo” (Mcknee, 2003, pág. 53).

En el caso específico de lo que se pretende crear en Teoría del Turismo, es muy importante hacer que la estructura funcione, ya que si bien tenemos tres personajes principales (Cook, Boyer y Veblen), es necesario tener una visión concreta del mundo que ellos plantearon y transmitirlos de tal manera que se cree una recordación de los acontecimientos paralelos que sus teorías o actos hayan generado en la sociedad en la que vivían.  

El guión está dividido en una serie de escenas con una trama específica, pero que al mismo tiempo converge en el objetivo planteado previamente a iniciar el guión. Al ritmo en que se elaboren las escenas se debe pensar en la finalidad de cada una de estas dentro de la obra, si bien puede ser una escena de transición entre un hecho importante y otro, esto debe estar muy bien definido para crear una especie de jerarquía entre las escenas, con el fin de que el espectador pueda crear una recordación de las escenas que fueron decisivas para la recreación del guión y la puesta en escena, las cuales presentan las pautas para llegar al objetivo del guión, a lo que se quiere transmitir mediante este.

Es necesario, después de que se defina si las escenas funcionan o no, pasar a analizar el papel de los personajes, de manera tal, que su caracterización sea correcta, es decir, si se trata de un personaje activo, este debe demostrar “la persecución de un deseo, por lo que lleva a cabo acciones que entran en conflicto directo con las personas y el mundo que los rodea” (Mcknee, 2003, pág. 73) O si es un personaje pasivo que simplemente emprende un conflicto contra su propia naturaleza. Esto con el fin de dar una caracterización específica y acertada del personaje. Este es el punto decisivo en la escritura del guió, dado que lo anterior constituye la columna vertebral de un guión.

Un aspecto importante de la realización de un guión es la creatividad, pero no la creatividad de imaginar mundos fantásticos sino la creatividad que da la posibilidad de elegir bien, las posibilidades de crear distintos guiones son infinitas, en ocasiones se tienen tantas ideas de cómo realizar un guión o qué incluir en él, que al final se pierde el sentido de lo que se quería mostrar. Por eso es importante saber qué debe incluirse y en qué momento debe hacerse.

La puesta en escena es uno de los puntos clave de la realización de un guión, sin embargo es un trabajo totalmente distinto. Esta puesta en escena consiste en llevar los argumentos idealizados por el guionista expresamente en el guión y ponerlos en un acto que debe contar con un espacio determinado. Por ende, a la hora de determinar los espacios en los que se desarrollan las escenas se debe tener especial cuidado. Cuando se elige el espacio se debe tener  en cuenta no “plantearse un lugar muy difícil porque carecería de verosimilitud (…) ni tampoco es conveniente una puesta en escena con el facilismo.” (Obando, 2005, pág. 12)

Para solucionar este problema que podría generarse en la puesta en escena, es preciso que en el guión se muestre la relación personajes-espacio, de manera tal que se describa literalmente cada una de las acciones y movimientos que el personaje realizará por el espacio en el cual debe ejecutar su trama. El guión literario brinda confiabilidad a las personas que están trabajando en la escena “porque mantiene el sentido, las coincidencias y las proximidades entre qué sucede de lo escrito originalmente y el cómo evoluciona el guión” (Obando, 2005, pág. 30) mientras se está llevando a la escena como tal.

Una especificación del guión en general, que muchas veces suele contradecirse, es que el guión debe presentar un sistema de lenguaje sencillo. Lo que se procura con este lenguaje es que todos los actores y espectadores de la obra puedan entender qué es lo que se quiere transmitir con esta, de manera que no de cabida a duda de la trama o a poco entendimiento acerca de esta. Un ejemplo muy ilustrativo de como se describen los movimientos sobre los espacios en un guión se puede encontrar en el libro de J. Obando, entre las páginas 32-38. Otro ejemplo, aun más explicativo, se encuentra en el libro de R. McKnee, entre las páginas 195-218.

Es preciso, además, que a medida que se avance con los ensayos se vaya modificando el guión, con la finalidad de que los problemas que este pueda presentar sean eliminados y el texto mejore con el aporte de los actores en conjunto con quien dirija o haya escrito el guión.

Considerando que las imágenes (misma puesta en escena) son lenguaje cargado de sentido, como lo dice Obando en su libro, es necesario que los personajes transmitan ese mismo sentido al espectador, como bien se sabe existe una gran variedad de temas sobre los cuales se puede trabajar una obra de teatro, sin embargo, cada uno de ellos debe darle significado y sentido a cada una de sus diferencias y componentes para que cree en el público una sensación expectante sobre lo que pasará en la siguiente escena.

Este es un problema a la hora de hacer el guión de un drama histórico, porque aunque hay muchas ideas esperando a ser exploradas, “el pasado debe convertirse en presente” (McKnee, 2003, pág. 111) como si fuese una ventana que muestra a un lado el presente pero pensado desde el otro lado, que es el pasado; en otras palabras, el trabajar con dramas históricos trae consigo la necesidad de agregar el factor sorpresa que traiga todas las estructuras y datos importantes del pasado a una actuación presente que sorprenda e innove dichos hechos históricos.

Finalmente, como en la mayoría de textos narrativos, hay una división específica de lo que se escribe, generalmente: introducción, nudo y desenlace. Por su parte,  la introducción permite la contextualización del momento de la historia o el tiempo-espacio en el que se va a desarrollar la trama y se van a mover los personajes. Adicionalmente, se presenta la pregunta, problema u tema que se va a desarrollar. Ya para el nudo, se da el desarrollo de la pregunta, problema o tema, en este se menciona con detalle cada una de las acciones que se llevaron a cabo para la el desarrollo del tema o la solución del problema. Para terminar, el desenlace, es el que presenta las conclusiones o soluciones de manera sutil pero directa.

Referencia y Bibliografía

  • Londoño, Gloria. (2010) “Indicaciones básicas y ejemplos para elaborar el guión literario”. Universidad de Barcelona. [En Línea] Disponible en: http://greav.ub.edu/relatosdigitales/PDF/Tutorial_guionliterario_castellano_v1.pdf Modificado: 14 de agosto de 2012.
  • McKnee, Robert. (2003) “El Guión: sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones”. Barcelona, España. Alba Editorial.
  • Obando, Jairo. (2005) “El guión de dirección para vídeo”. Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia.

 Escrito por Milena Ramírez con el aval del profesor Jorge Bonilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario