Traslado

Traslado
Migración

miércoles, 22 de agosto de 2012

Momento de la creación del turismo en el mundo



Desde que surgió el turismo, éste es visto como una manifestación de felicidad, razón por la cual el hombre siempre busca viajar.

Aristóteles
Mucho se ha especulado acerca del origen concreto del turismo, pero lo más cercano a lo que han llegado los investigadores e historiadores  es que su origen se remonta al  principalmente al siglo XVIII.

Los antecedentes históricos cuentan que los primeros en viajar fueron los miembros de la sociedad burguesa, en comienzo de la sociedad europea, a América llegó tiempo después, sin embargo cabe aclarar que empieza a hablarse de turismo cuando llegan los españoles a colonizar América, puesto que fue un traslado y considerado un viaje. Pero por otro lado tenemos un cambio en la sociedad, y es cuando cae la monarquía, una de las causales fue la muerte del rey de Francia, Luis XVI; donde hay un ajuste de las clases sociales y surgen los burgueses y trabajadores.

Caída de Luis XVI

El siglo XVIII fue un periodo trascendental para el desarrollo del turismo, puesto que fue el inicio de la nueva era industrial. Acontecimientos como la revolución francesa y la revolución industrial cambiaron la visión del mundo como se conocía hasta entonces, para dar paso a nuevas ideologías sociales que permitieron crear nuevos inventos como el telar y la máquina de vapor y en especial al ferrocarril, puesto que facilitó el transporte de una ciudad a otra, en un tiempo menor y unas condiciones mejores que tener que viajar a caballo u otro transporte de la época, pero en comienzo fue un turismo exclusivo, para aquellas personas que poseían los medios económicos y el tiempo que genera un viaje.

Ferrocarril
Para establecer cómo se invento el turismo, surgieron tres grandes autores que propusieron diferentes debates para resolver los interrogantes acerca de su origen.  Estos fueron:

·         Historia de Thomas Cook
·         Visión histórica de Marc Boyer
·         Sociología de Thorstein Veblen

Historia de Thomas Cook

Thomas Cook
Thomas Cook fue un empresario inglés reconocido por ser el principal precursor del turismo moderno. Su hazaña más importante fue la organización de viajes a partir de una experiencia vivida, mediante los cuales logró que el turismo se extendiera a la clase obrera y no solamente a las clases pudientes. Es ahí, cuando aparece el turismo liderado por la clase trabajadora, que nace como una lucha de la clase baja por obtener tiempo de descanso y esparcimiento.

Fue la primera persona en crear una agencia de viajes, pero al comenzar su objetivo era que cualquier persona pudiera viajar; otro punto importante que aportó él fue los planes de viaje, donde creó viajes desde Inglaterra, específicamente Londres, su sede principal, hacia lugares como Francia o Suiza, éste último fue el destino más apetecido del momento, y lo que mas atraía a las personas era los convenios que tenia la agencia de viajes con los hoteles del destino, es decir, lo que atraía era que el turista no necesitaba pagar con moneda extranjera los hoteles, sino que mostrando un sello, este ya era cobrado.



Viajes de Thomas Cook
Visión histórica de Marc Boyer

En turismo hay un historiador muy importante llamado Marc Boyer, quién plantea que el turismo inició como la búsqueda de una vida lúdica por la clase burguesa y divide al turismo en dos momentos: el viaje cultural y el Grand Tour, ambos son generados por los cambios de las clases sociales. Por otro lado nos habla de los rentistas y el “turismo de herederos”, es decir, debido a que algunas personas no podían viajar a causa de sus trabajos, estas personas que poseían suficiente dinero, lo destinaban para viajar; pero esto a la vez genera el “turismo social” de mala calidad, porque se consideraba que los turistas no eran vistos con buenos ojos por llegar a los lugares de destino y ensuciar las calles y dañar la tranquilidad con la que vivían los nativos del lugar.

Salón Burgués
Dentro de la visión del turismo según Boyer, se puede resaltar algunos aspectos relevantes de su debate, estos son:
·      
  •       La práctica del turismo en todas las clases sociales, lo que provocó una necesidad de diferenciación en las  clases más altas (nobles).
  •         La implementación de una nueva ideología en la sociedad,  compuesta por principios democráticos, en la cual el poder ya no lo tenían los aristócratas sino los ilustrados.
  •      Se crea la ley francesa para defender los derechos de los trabajadores y asignarles un periodo de descanso laboral (vacaciones pagas).
  •      Surge el turismo social, cuyos principios se fundamentaban en la prestación de servicios básicos a los turistas, sin necesidad de crear fidelización y experiencias inolvidables.
  •       Se presentó una multiplicación de los medios de transporte, entre los cuales se destacan, el ferrocarril y el barco.

La evolución según Thorstein Veblen

Thorstein Veblen fue un sociólogo y economista estadounidense que centró sus estudios en la evolución de las clases sociales. Allí determinó que existe una clase pre-ociosa, compuesta por un grupo de personas que están apenas incursionando en las actividades del ocio; además estableció la existencia de una clase ociosa que condiciona el turismo, ya qué a medida que esta evoluciona, el turismo aumenta. Gracias a este incremento del turismo es que se comienza a plantear la idea de sostenibilidad para preservar los recursos y evitar que esto haga que el turismo llegue a su fin.

Jorge Valencia Caro (Q.E.P.D.)


Fue un estadista del turismo, reconocido por su dedicación en el ámbito del turismo y la hotelería  del país.  Hizo parte de la Asociación para la Formación Profesional Turística (Aiest), la Asociación Mundial para la Formación Profesional  Turística  (Amfort) y  la Asociación Colombiana de Periodistas y Escritores de Turismo (Acopet) de la cual fue socio y miembro de la junta directiva, además de ser profesor de la facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado, entre otros cargos de importancia que desempeñó dentro del sector turístico.

Jorge Valencia se caracterizó por promover el desarrollo del turismo en Colombia, gracias a los diferentes trabajos que realizó en el sector turístico del país, entre los cuales se destacaron: la idealización de un plan de desarrollo territorial para la costa Atlántica, a partir del estudio de la Oferta Hotelera del Área del Caribe, la aplicación del programa de Información Turística Integral Sistematizada en la elaboración de una guía de servicios y atractivos turísticos de Colombia y finalmente su trascendental participación en el plan de mercadeo turístico del Tolima.

Escrito por Viviana Gamboa con aportes de María José Andrade, con pequeñas ediciones del profesor Jorge Bonilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario