Traslado

Traslado
Migración

miércoles, 8 de agosto de 2012

Turismo como Cultura Social


El concepto de turismo visto de modo general, se puede decir que está compuesto por cuatro factores fundamentales que se han incorporado a lo largo del tiempo como son:

  • Institución jurídico-lúdica:


La noción turismo como institución jurídico-lúdica surge en el siglo XIX como una institución de vida feliz con miras a mejorar la relación de las personas y su calidad de vida, con  bases en el derecho e ideas de François Servoin y Pierre Py, juristas-turistólogos. Además de ser un agente regulador dentro de la sociedad, a lo largo de la historia se formalizó con normas de conducta, establecidos tanto para el Estado, como para la sociedad. De ahí que, la institución depende de ambas partes con la finalidad de satisfacer deseos y necesidades de las personas.

Puede interpretarse como persona jurídica (empresas hoteleras) o como un conjunto de bienes, personas y valores (viajero, turista, PST, etc). También, hay instituciones de la organización del turismo (administrativas y espontáneas) e instituciones de la actividad turística.

En la organización colombiana existen diferentes Instituciones jurídicas del ocio: La institución del turista o del ocioso, La institución de la acogida o del receptor, la institución de los servicios del ocio o de los servicios turísticos, la institución de los atractivos para el ocio o de los atractivos turísticos, la institución de la superestructura del marketing para el Ocio y la institución de la sostenibilidad, entre otras.

  • Representación colectiva


Parte del concepto de la sociología de Emile Durkheim y de cómo en el mundo nada puede ser analizado sí no existe un comportamiento social y natural. Los hechos sociales se manifiestan en conocer diferentes culturas o estar en un ambiente el cual permita que nos relacionemos con otro tipo de personas, además de estar compuesta por un intercambio de acciones y reacciones entre las personas.

  • Lenguaje y discurso



El lenguaje es el medio de expresión del hombre, es un canal que le permite comunicarse con los demás y darse a entender. En el turismo, el lenguaje es de vital importancia, ya que marca el escenario en donde se desarrolla la actividad turística, el lenguaje le permite adecuarse en el entorno por medio de la interpretación del mundo. También el turismo transforma lugares con un potencial en atractivos turísticos para el turista, y en estos, posicionar guías para difundir el lenguaje turístico.

  • Reconceptualización del turismo



El turismo debe contribuir al desarrollo sostenible, y lo hace mediante las relaciones humanas, culturales, sociales, naturales. Ya que si no existe un buen uso de los recursos y del patrimonio, el escenario sería trágico. Es por esto que el turismo debe adaptarse al cambio y según la cinta de Mobiws, según la estrategia utilizada, el turismo puede crecer, pero hay un punto en donde se agotan los recursos o la estrategia no es tan eficaz, es ahí cuando debe replantear otra estrategia que permita así volver a crear una curva de crecimiento. Esto se hace para que el turismo no caiga en entropía que sería la muerte del destino.

La presentación del tema se puede encontrar en: http://prezi.com/rju5lzwx587y/concepto-de-turismo-como-cultura-social/

Andrés Felipe Amado Vargas con pequeñas ediciones del profesor Jorge Bonilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario